Debemos
alimentarnos en forma adecuada porque los alimentos son esenciales para la
vida. Pero además cada día son más las personas que se enferman y mueren por
problemas relacionados con una mala alimentación. Las enfermedades del corazón,
la obesidad el colesterol elevado y la diabetes,
son solo algunas de estas enfermedades que están afectando la salud de los adultos y también de muchos jóvenes y niños en todo el mundo y desafortunadamente también en nuestro país.
son solo algunas de estas enfermedades que están afectando la salud de los adultos y también de muchos jóvenes y niños en todo el mundo y desafortunadamente también en nuestro país.


Una Alimentación Saludable es aquella
que brinda una gran variedad de alimentos en cantidad suficiente para el
crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento del organismo.
Los alimentos se clasifican en grupos
según su contenido de nutrientes y su función en el cuerpo.
Recuerde entonces que para tener una
alimentación saludable debemos:
·
Consumir
alimentos variados de todos los grupos del círculo y en proporción adecuada.
·
Preferir
los alimentos frescos y naturales.
·
Seleccionar
alimentos nutritivos y naturales para las meriendas.
·
Consumir
alimentos preparados y servidos en forma higiénica.
·
Iniciar el
día con un buen desayuno, esta es la comida más importante del día para tener
energía y mejorar la capacidad de aprendizaje.
Glúcidos (azúcares)
Función de los glúcidos. En el
organismo, los glúcidos se presentan básicamente en forma de un azúcar: la
glucosa. Ésta sirve de carburante energético, rápidamente utilizable por los
músculos y los órganos. Es particularmente importante para el cerebro, los
músculos y los glóbulos rojos de la sangre.
Alimentos ricos en glúcidos. Se
encuentran en: los cereales y las legumbres; las patatas; los derivados lácteos
(excepto el queso); las frutas; el azúcar de los alimentos dulces (pasteles,
bollería, chocolate, etc.).
Lípidos (grasas)
Función de los lípidos. Tienen una doble función. Son
ricos en calorías (aportan 9 calorías por gramo), por lo que sirven de
carburante para satisfacer las necesidades de las células. Además, algunos de
ellos, los ácidos grasos esenciales, participan con las proteínas en la
estructura de los órganos y en el control de su actividad.
Alimentos ricos en lípidos. Son: aceites, mantequilla,
nata, margarina, mayonesa; aguacate, aceitunas, frutos secos; bolle-ría,
bizcochos, pasteles, chocolates; patatas fritas; carnes, pescados y derivados
lácteos grasos (en particular, el queso), huevos y la mayor parte de los
embutidos.
Las vitaminas
Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer
y desarrollarse normalmente. Su cuerpo necesita 13 vitaminas. Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido
pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico). Por lo general, las
vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede
producir vitaminas D y K. Las personas que llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de
vitamina B12.
Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tiene bajos
niveles de determinadas vitaminas, puede desarrollar una enfermedad por
deficiencia. Por ejemplo, si no recibe suficiente vitamina D, podría
desarrollar raquitismo. Algunas vitaminas pueden ayudar a prevenir los
problemas médicos. La vitamina A previene la ceguera nocturna.
La
mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada
con alimentos variados. En algunos casos, es posible que se necesite un
multivitamínico diario para una salud óptima. Sin embargo, las altas dosis de
algunas vitaminas pueden enfermarlo.
VITAMINAS MÁS IMPORTANTES
NOMBRE
|
FUNCIÓN
|
ALIMENTOS QUE LA CONTIENEN
|
Vitamina
A
|
Relacionada
con la vista.
|
Leche,
zanahorias, tomate.
|
Vitamina
B
|
Interviene
en muchas reacciones químicas.
|
Carne,
pescado, plátanos.
|
Vitamina
C
|
Esencial
para el crecimiento de muchos tejidos.
|
Frutas,
coliflor, patatas.
|
Vitamina
D
|
Interviene
en el crecimiento.
|
Huevos,
pescados azules.
|
Vitamina
E
|
Necesaria
para la fertilidad.
|
Huevos,
aceites vegetales.
|
Vitamina
K
|
Interviene
en la coagulación de la sangre.
|
Hígado,
espinacas, lechuga.
|
ACTIVIDAD:
Escribe en tu cuaderno el resumen del tema leído
Mariana Soria Cámara 6º C
ResponderEliminarProfesor sus temas son muy buenos y además nos ayudan a saber más sobre la ciencia , ahora ya sabemos QUE DEBEMOS COMER PARA NUTRIRNOS .¡Gracias!
Alexandra Vargas del 6to c : esta genial profesor se entendio muy bien
ResponderEliminarprofesor me parece interesante el tema
ResponderEliminarGracias profesor David me ayudo mucho para la tarea
ResponderEliminarKatherine Jaramillo N* 19.
entendí mejor profesor gracias
ResponderEliminarDejo bastante tarea pero asi aprendo mejor
ResponderEliminarque interesante el tema profesor , me ayudo mucho con la tarea
ResponderEliminarBuenos Días Profesor:
ResponderEliminarEste tema nos ayuda a tener una buena alimentación para nutrirnos.
He podido sacar un resumen sencillo pero eficaz del tema
Saludos profe.
Alonso Vasquez 6to "C"
Gracias profesor por sus temas tan importantes para nuestra alimentación
ResponderEliminarRomina Ihuaraqui Sanchez 6to "C"
Gracias profesor por el tema.
ResponderEliminarAlumna Franciny Ancajima
Buenas tardes profesor:
ResponderEliminarEl tema estuvo muy interesante y me ayudo mucho a comprender el tema ahora ya se que comer para nutrirme.
Muchas gracias.
muchas gracias profesor su tema me enseño mucho
ResponderEliminarPRISCILA CACERES CHOCCE 6"C''
Stiven Galarreta: el tema estuvo muy facil.
ResponderEliminarJonathan angel soto querevalu 6``D´´:profesor con esta información si o si paso de grado
ResponderEliminarmmm...oye por qué aparece el nombre David el cursor?????
ResponderEliminar